¿Usas WordPress? ¿tienes dudas en cuanto al mundillo del SEO y posicionamiento web? aquí te vamos a dejar algunas de las preguntas -con respuesta- de uso más cotidiano en la práctica de esta disciplina.
Vamos a intentar dar respuesta una a una. Puede ser de tu interés. Allá vamos.
#1 ¿Es recomendable WordPress para posicionamiento SEO?
Desde luego. WordPress se ha consolidado como una de las plataformas de blogging más potentes, y siempre han cuidado mucho su relación con los buscadores, en especial Google. Además, WordPress puede integrar plugins SEO (nosotros recomendamos Yoast by SEO) que consiguen unos resultados muy buenos. Por no decir que con WordPress puedes realizar desde un blog, una tienda online, un foro, un marketplace o cualquier otro portal que se te ocurra.
#2 ¿Alguna página donde pueda conocer el estado de mi SEO?
Si necesitas una ayuda rápida y gratuita, solo tienes que teclar en Google cualquiera de las palabras clave que has utilizado para posicionar tu web. Mira si apareces en los primeros resultados de las búsquedas (ojo, las indexaciones de Google no son instantáneas, espera unos días) y si estás muy tirado en el ranking.
Si quieres realizar un análisis más exhaustivo, y que la herramienta que utilices te sugiera algunas posibles mejoras, entonces podemos recomendarte Woorank.
#3 ¿plugins WordPress para mejorar el posicionamiento SEO?
Al ya mencionado Yoast by SEO, añadir All in One SEO Pack, muy bueno y con grandes resultados. Estos dos son los referentes como herramientas para SEO WordPress.
#4 ¿cuanto tardo en posicionar en Google?
Las tareas de posicionamiento se realizan en un día. El tiempo que tardes en aparecer arriba en los resultados de búsqueda, eso es otra cosa. Para un buen posicionamiento dependes de la competencia, saber qué hacen y porqué están en las primeras posiciones (palabras clave, carga de la web, tecnología utilizada, etc…) Lo normal es que si haces un buen trabajo, y consigues enlaces externos de otras webs con autoridad, podrás remontar en un plazo de 1 o 2 meses. Ánimo y a trabajar!
#5 ¿Hacia donde apunta el futuro SEO?
El SEO del futuro cada vez tendrá mayor demanda, y sobre todo tenderá a escalar y segmentarse en campos cada vez más especializados. También hay que atender al SEO Geolocalizado, que tendrá mucho protagonismo en un futuro -casi presente- inmediato.
#6 Mantener un blog mejora el SEO de mi web?
Indudablemente. Si tienes un blog, en el que abordas el tema en el que estás especializado con contenidos de valor, verás como los resultados llegan progresivamente. Si tus contenidos son interesantes, aportarán valor a los usuarios en sus búsquedas y obtendrás tráfico en tu web.
#7 ¿Y si paso de tener mi propio blog y escribo en portales especializados?
Bueno, pues vale. Puedes inscribirte en muchos portales que abordan la temática que tú ocupas y escribir como invitado, aunque no estaría mal -como opción- que te crees un perfil de redes sociales (Linkedin, Twitter, Facebook, Instagram) y escribas tus artículos desde estas plataformas. Por lo menos te ofrecen más autoría.
#8 ¿Técnicas para escribir de cara al SEO?
Escribe al menos entre 200 y 300 palabras. Procura que tu palabra clave se repita al menos un par de veces entre las primeras 200 palabras. Pero no te olvides de utilizar sinónimos. Por repetir constantemente tu palabra clave no vas a salir en los primeros puestos de búsquedas. No olvides hacerte de una buena combinación de palabras clave (puedes utilizar el Google Keyword Tool) para ayudarte en la redacción de esos textos que quieres que «apunten alto».
#9 ¿Tan importante es que mi web se pueda ver en dispositivos móviles?
Desde luego. Google, el principal buscador del mundo, ha sido muy duro con esto, mayormente porque quiere que los contenidos (los reyes del mambo para ellos) sean accesibles desde ordenador, tablet o móvil. Es más, desde hace más de 1 año, Google no tiene muy en cuenta webs o blogs que no estén adptados a móviles o que, al menos, cuenten con una versión adaptable. En ese sentido, WordPress pone a tu disposición un montón de plantillas gratuitas con diseño Responsive, totalmente adaptable a todo tipo de dispositivos.
#9 ¿puedo enviarle mi URL a Google?
Claro. Si pinchas este enlace, podrás enviarle una solicitud a Google para que tenga en cuenta tu sitio web. OJO, esto no quiere decir que Google te posicione, simplemente que añadirá tu enlace a su base de datos web
#10 En resumidas cuentas, ¿qué factores debo tener en cuenta a groso modo?
- Pues lo que te hemos comentado: escoge bien tus palabras clave, analízalas y mira que tal posicionan con respecto a la competencia. Si deseas estudir a la competencia y trabajar un poco más a fondo, te recomendamos la herramienta de palabras clave de Google Adwords.
- Para medir la rentabilidad de las palabras clave elegidas, nuestro tráfico de visitas y comprobar qué nivel tenemos en búsquedas, podríamos utilizar Google Analytics.
- Usa correctamente las palabras clave: utilizalas en títulos y subtítulos. Incluso en los artículos, las puedes poner en negrita para remarcar (pero ojo, sin abusar)
- Consigue enlaces hacia tu página. Google interpreta que un enlace hacia tu página es una recomendación. Así pues, mientras más gente te recomiende, esto es una buena señal para Google. Cuida este factor. Consigue también enlaces desde tus redes sociales.
- ¿Tu página tarda en mostrarse? vamos mal. Tienes que cuidar y mucho la velocidad de carga de tu web. Una web que tarda algo menos de 2 segundos en cargarse llena de satisfacción al usuario y mejora su experiencia. No abuses de imágenes que no vengan a cuento y sobre todo, procura que «pesen» lo mínimo imprescindible. Te recomendamos que leas este artículo con Optimizilla para mejorar esto.