Pictograma puede tramitar tus ayudas para realizar una tienda electrónica e integrar un TPV virtual de venta.
![subvenciones para comercio electrónico](http://pictograma.com/wp-content/uploads/2017/10/subvenciones-autonomos-7-1024x268.jpg)
La finalidad de estas ayudas es financiar el desarrollo de planes y proyectos de contenido tecnológico, innovador y sostenible que, presentados por las pymes, ya sea de manera individual o través de asociaciones u organizaciones que representan sus intereses, incidan en la gestión de la actividad comercial y en su modelo de negocio, garantizando su adaptación a los nuevos hábitos de consumo modalidades de venta, posicionamiento y distribución.
Esta convocatoria cuenta con dos líneas de ayudas.
- Una primera dirigida a pymes comerciales (CNAE 45, 46 Y 47), que incluye la venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas, el comercio al por mayor y el comercio al por menor, incluida la venta ambulante, dotada con un importe de un millón de euros y una cuantía individual que será del 80% de los gastos subvencionables.
- La segunda línea está dirigida a asociaciones, federaciones y confederaciones del sector del comercio, cuenta con un presupuesto de 435.000 euros y la ayuda será del 100% de los gastos subvencionables.
El importe máximo de ayuda de será de 50.000 euros y el proyecto deberá tener un importe mínimo de inversión aprobada de 1.500 euros.
GASTOS SUBVENCIONABLES
Para la línea destinada a Pymes del comercio minorista, entre otras actividades subvencionables se incluyen la mejora de la atención, relación y conocimiento del cliente; la mejora de las funcionalidades de la venta a través de canales digitales que fomenten la omnicanalidad de los modelos de negocio; soluciones en ciberseguridad y gestión de datos; desarrollo de aplicaciones informáticas diseñadas para teléfonos móviles inteligentes; y eficiencia energética, sostenibilidad y economía circular.
La línea destinada a entidades del sector comercial, se considerarán subvencionables los gastos referidos a transformación del punto de venta de forma colectiva; los relativos a sostenibilidad y economía circular; y los relacionados con la cadena de suministro y trazabilidad, entre otros.