Saber transmitir un look positivo de tu negocio en un gráfico es todo un oficio, y algunos diseñadores -con mayor o menor acierto- la han cagado de lleno a la hora de «inmortalizar» sus obras y ponerlas al servicio del cliente, y -sobre todo- de hacerlas públicas. Veamos algunos ejemplos de ello:
Este logotipo se desarrolló para la Comisión Juvenil de la Archidiócesis, allá por el 1973. Aunque el objetivo era acercar la Iglesia a los más jóvenes, parece que nuestro diseñador, en un alarde de temeridad, llegó a «acercar» excesivamente un concepto y otro…
“Voy a crear la inicial, con un fondo fuerte y un tono primario que resalte la letra capital” Hasta ahí, todo bien…el problema viene cuando nuestro creativo remata la obra con dos puntos para hacer más cálido el mensaje gráfico…sobran las palabras.
Esta empresa de antenas pensó que sería una buena idea crear una mascota. Algo divertido y simpático para generar buen rollo entre sus clientes.
Seguramente el cliente se obstinó en crear una parabólica con todo lujo de detalles, y claro, pasa lo que pasa…
Es posible que en un primer vistazo veamos a dos bailarines ejecutando una danza impulsivamente, pero a nada que te fijes…las dos figuras conforman un torso femenino desnudo…
Este logo, como tal, no tiene por qué ser sospechoso. Pero si le aplicamos un giro y lo leemos verticalmente, entonces la cosa cambia…
Hasc Center no buscó mejor manera, a través de su creativo, de intentar mostrar los valores que atesora este centro en forma de ayuda social. Aunque es dudoso, viendo el logo detenidamente, que esos valores de ayuda no lleguen a mayores…
El logotipo de la oficina de la salud de Taiwán presenta, en sus iniciales, a tres personas que interactúan de una forma peculiar. Atentos a la figura del medio y al detalle que sobresale de la zona de su pelvis apuntando hacia la figura de la derecha…
Quedan avisados…
Una clínica pediátrica que adopta unas formas simples y colores únicos en su logotipo. Todo en pos del mayor de los minimalismos.
El diseñador pensará que ha ejecutado un buen trabajo: el mismo que va a necesitar el especialista para convencer a los padres de que los niños van a estar en buenas manos…
Nada más ver este logo, atisbas claramente un símbolo fálico penetrando en algún tipo de cavidad.
Pero que no cunda el pánico: si lo miras detenidamente, podrás observar una construcción china con un bello atardecer rojo en segundo plano.
Esa es la traducción de “Dirty Bird”. Aquí lo han petao.
Y no vale de nada explicar que con las iniciales de la marca has sido capaz de construir las alitas del simpático pollo (¿o lo decimos en femenino?)
Mama´s Baking es una panadería familiar, que se esforzó en transmitir una imágen cercana y clásica de su negocio.
El problema es que su imágen corporativa, vista de aquella manera, no nos invita a comprar pan…
Después de todo lo visto, con este logotipo sobran las palabras…
Indudablemente, la capacidad de síntesis y el acople perfecto en un espacio reducido debe ser una de las notas destacadas en un logotipo.
Siempre tenemos que jugar adecuadamente con las formas y los símbolos para que convivan en perfecta armonía: exactamente así se encuentra el dentista y su paciente.
Un logo que lleva casi 100 años en el mercado. Nadie ha movido un sólo dedo para cambiarlo.
Indudablemente, a los gurús de marketing de la marca les convence el gran poder de seducción que ejercen sus salchichas en clientes de entre 40-50 años.
Aunque los doctores de esta empresa prometen reparar todo tipo de cachivaches informáticos,creemos que, por el aspecto de su logotipo, son capaces de reparar cualquier otro tipo de problema relacionado con las zonas nobles masculinas.